viernes, 17 de octubre de 2014

EXPO COMICS


Los alumnos de 3er. año en la asignatura Inglés a cargo de la Prof. Andrea Seimandi trabajaron los comics de Nik, su biografía e indagaron en el creativo personaje de Gaturro y el Brutish English, realizando una muestra.
Gracias a la motivación de Gaturro y su inglés mal hablado , los alumnos decidieron incorporar nuevos vocablos para Gaturro y su Brutish English, usando el diccionario y su creatividad. También a la muestra se incorporaron otras biografías: Quino, Fontanarrosa y Sendra. 
Hubo un un sector dedicado al Espanglish, su significado, su uso en distintas ciudades y el uso del mismo en la música.


La docente expresó sobre la actividad:  "como docente me siento satisfecha del trabajo de los alumnos, siempre dispuestos a vivir la asignatura desde un lugar cercano a ellos, con alegría e interés en aprender disfrutando.

lunes, 15 de septiembre de 2014

NACIMIENTO DE L ESCRITOR ADOLFO BIOY CASARES

Nació en Buenos Aires, el 15 de septiembre de 1914 y falleció el 8 de marzo de 1999 el escritor argentino de mayor relevancia del siglo XX. De familia acomodada, se interesa de jóven por la literatura.

En 1932 conoce a Jorge Luis Borges, con quien entabla una amistad personal y literaria de por vida, y con quien posteriormente escribe muchas obras en colaboración, utilizando varios seudónimos que adoptaron entre los dos: C.I. Lynch, B. Suárez Lynch y el más conocido de todos, H. Bustos Domecq. 

En 1940 se casa con la pintora y escritora Silvina Ocampo, perteneciente a una conocida familia de intelectuales argentinos. Abandona la universidad para dedicarse a escribir, alentado por Borges y por Silvina. Su carrera literaria empieza muy pronto, al publicar la novela La invención de Morel en 1941 y obtener así el Premio Municipal de Literatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Posteriormente publica numerosos cuentos y participa en varias revistas literarias, como Sur. Además, junto a Borges, dirige una colección de novelas policiales, El séptimo círculo, crea la revista literaria Destiempo, prepara la Antología de los mejores cuentos policiales y escribe varios ensayos y traducciones. En 1941 publican la Antología poética argentina.

Muchas de sus obras son llevadas al cine y sus novelas y cuentos se traducen en numerosas lenguas. Se le considera el maestro del cuento y de la literatura fantástica. La impecable construcción de sus relatos y la claridad de su lenguaje son los rasgos más característicos de su narrativa.    
                                                                                                                                          
En 1990 obtiene el Premio Miguel de Cervantes, máximo galardón de las letras hispánicas.

Fuentes: 

martes, 2 de septiembre de 2014

FALLECIMIENTO DEL ESCRITOR JUANELE ORTIZ


martes, 26 de agosto de 2014

NACIMIENTO DEL ESCRITOR FRAY MOCHO

Nació el el 26 de agosto de 1858 en Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos el  periodista y narrador argentino José S. Álvarez , famoso por sus relatos costumbristas, tanto en las descripciones rurales como  urbanas, y en agudas viñetas reflejó el habla popular porteña de principios del siglo XX, como testigo de los efectos de la modernización y el crecimiento demográfico.
Estudió en el prestigioso Colegio Nacional de Concepción del Uruguay, donde inició su actividad periodística. A los veintiún años se trasladó a Buenos Aires; colaboró con El NacionalLa PampaLa Patria ArgentinaLa Nación y La Razón, pero no tuvo éxito con la edición de la revista humorística Fray Gerundiode de la que fue fundador. Su primera obra fue Esmeraldas, cuentos mundanos (1885).
Fue el creador de la célebre revista “Caras y Caretas”, donde aparecieron por primera vez célebres caricaturas de políticos y personajes de la “farándula” y todavía hoy se la sigue editando con ese mismo nombre
El cargo de funcionario y cronista policial le permitió observar los tipos del hampa porteña, que trasladó a numerosas narraciones: Galería de ladrones de la Capital (1880-1887) y Vida de los ladrones célebres y sus maneras de robar (1887). En su única novela, Memorias de un vigilante (1897), elogió la institución policial. Publicó las descripciones regionalistas Un viaje al país de los matreros (1897) y En el mar austral y  Croquis fueguinos (1898). Falleció en Buenos Aires el 23 de agosto de 1903. 

Fuentes: Autores de Concordia y Biografías y Vida
Imagen: Wikipedia

martes, 5 de agosto de 2014

AGILMENTE, UN LIBRO SOBRE CREATIVIDAD

Solicitarlo en la Biblioteca.
¿Creés que ser creativo es un atributo de genios y gurúes? Estás equivocado. Seas quien seas podés cambiar. La creatividad puede expandirse. Hoy la neurociencia es clara: el cerebro aprende hasta el último día de vida. Tu mente, mediante la aplicación de las técnicas correctas, puede modificar la anatomía y estructura de tu cerebro. ÁgilMente es un libro sobre nuestro talento más preciado y único: la habilidad que tenemos para imaginar y ser más creativos. A través de estas páginas vas a lograr desarrollar todo tu potencial y a entender los mecanismos de tus propios aprendizajes, a comprender cómo utilizar los sentidos, a ampliar la memoria, a focalizar la atención, a controlar las emociones negativas y a disfrutar de las positivas. Dejate llevar en un viaje alucinante y divertido hacia lo más profundo de tu cerebro porque, una vez que lo conozcas, tu vida va a cambiar para siempre.

martes, 29 de julio de 2014

FALLECIMIENTO DEL ESCRITOR RICARDO ROJAS - DIA DE LA CULTURA NACIONAL

lunes, 28 de julio de 2014

TRES NUEVOS TÍTULOS PARA PENSAR

Solicitarlos en Biblioteca

Pensar Malvinas. Una selección de fuentes documentales, testimoniales, ficcionales y fotográficas para trabajar en el aula. Descarga en: http://bit.ly/1mVE9BY




Pensar la democracia. Treinta ejercicios para trabajar en el aula. Descarga en: http://bit.ly/1oC2Zf6




Pensar la dictadura: terrorismo de Estado en Argentina. Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza. Descarga en: http://bit.ly/1tTElHk

viernes, 4 de julio de 2014

NACIMIENTO DEL ESCRITOR JUAN PABLO ECHAGUE

Nació en la ciudad de San Juan el 30 de junio de 1875 Y falleció en Buenos Aires, el 5 de septiembre de 1950.

Trabajó en el diario El Zonda y El Argentino, donde se le confió la crítica teatral. El teatro nacional argentino,  le debe las mejores crónicas. Trabajó en el diario el  El País, junto a los prestigiosos periodistas Paul Groussac, Francisco Grandmontagne, Ricardo Rojas, Monteavaro, Duhau, Ingenieros, Becher y otros reconocidos escritores.

Sus crónicas teatrales publicadas en diarios serían recogidas luego en volúmenes tales como Prosa de combate, Un teatro en formación o Una época del teatro argentino. Sus críticas también aparecen como colaboraciones en El Diario, La Razón y en  Caras y Caretas. Pero es en La Nación donde se publican sus críticas de teatro más famosas, entre 1912 y 1918.

Sus personalidad se articuló entre la visión del filósofo y la del crítico. Fue un hombre de  gran cultura,  escribió valiosos relatos y novelas que fueron premiadas. Su obra es plural, allí se mezcla la crítica, la historia y la imaginación.

Su novela, Hechizo en la montaña, es una obra movida por el destino y su primera pieza de teatro Alas que no volaron, es también otro triunfo del destino. Exaltó su tierra natal en libros como Paisajes y figuras de San Juan; Por donde corre el Zonda, Tierra de huarpes. Sus dos novelas principales son Hechizo en la montaña y La tierra del hambre.Como escritor, en sus libros, en donde habla de su tierra, tienen el encanto de la novela y la emoción del drama. Páginas deslumbrantes de luz. Prosa rica y precisa con pinceladas de genio. Visiones profundas que hacen sentir la presencia espiritual del fantasma de la montaña. Quienes hablan de fantasma no aluden a seres reales o imaginarios, sino al encanto diabólico que respiran los valles y cumbres.

Echagüe es conocido en Argentina y en el extranjero,  allí recibió honores que alentaron su labor literaria. Fue miembro de la Academia Argentina de Letras, de la Academia Nacional de la Historia y de la Academia Argentina de Estudios Históricos, de la Asociación Sarmientina y del Instituto Argentino de Crítica Literaria, y otras instituciones. Integrante del Grupo Martín Fierro, fue profesor de enseñanza secundaria y en el Conservatorio Nacional de Música y Arte Escénico,  presidente durante varios períodos de la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares y del P.E.N. club de Argentina y Oficial de la Legión de Honor de Francia .


Fuentes
Texto e imagen: Wikipedia

sábado, 28 de junio de 2014

NACIMIENTO DEL ESCRITOR JUAN JOSE SAER

Nació el 28 de junio de 1937 en Serodino, Provincia de Santa Fe.
Enseñó Historia del Cine y Crítica y Estética Cinematográfica en la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe. 
En 1960 publicó En la zona, su primer libro de cuentos. Desde 1962 a 1968 se trasladó a vivir a Coslatiné Norte, en el campo, allí escribiría su primera novela Responso, publicada en 1964, y a la que seguiría La vuelta completa.
1968 fue un año importante en la vida del escritor ya que se estrenó en Buenos Aires, el film Palo y hueso, dirigido por Nicolás Sarquís y con guión de Juan José Saer, y se trasladó a París  donde trabajó como profesor y jefe de cátedra de Literatura Latinoamericana en al Universidad de Rennes. 
Publicó la novela Cicatrices y El limonero real. En 1983 la editorial Folios publicó en México y Buenos Aires, la novela El entenado". 

El 20 de abril de 1989 se estrenó el film Las veredas de Saturno, una coproducción franco-argentina, con dirección de Hugo Santiago, y guión de Juan José Saer, Hugo Santiago y Jorge Semprún.

En 1993 apareció la novela Lo imborrable, donde reflexionaba sobre la dictadura argentina, y al año siguiente se publicó La pesquisa.

El 4 de marzo se estrenó en el Centro Cultural Ricardo Rojas, de Buenos Aires, el documental "Retrato de Juan José Saer", realizado en el año 1996 por el director Rafael Filipelli. 
Juan José Saer murió en París el 11 de junio de 2005, víctima de un cáncer de pulmón.

Ignorado durante gran parte de su vida creadora, con un programa narrativo riguroso y solitario que lo hizo escribir de espaldas a fenómenos editoriales como el boom latinoamericano (al que desdeñó), la obra de Saer ha obtenido, a partir de los años ochenta sobre todo, el reconocimiento de la crítica especializada, tanto en Argentina como en Europa. Es considerado no sólo uno de los escritores argentinos más importantes, sino incluso uno de los mejores narradores de los últimos tiempos en cualquier lengua.

Sus obras - Cuentos:
En la zona (1960)
Palo y hueso ( 1965)
Unidad de lugar (1967)
La mayor (1976)
Lugar (2000)

Novela:
Responso (1964)
La vuelta completa (1966)
Cicatrices (1969)
El limonero real (1974)
Nadie nada nunca (1980)
El entenado (1982)
Glosa (1985)
La ocasión (1987)
Lo imborrable (1992)
La pesquisa (1994)
Las nubes (1997)
La grande (2005)

Poesía:
El arte de narrar: poemas, 1960/1975 (1977)
El arte de narrar (1988).

Guión:
Las veredas de Saturno 1985), guión de cine para el film homónimo de Hugo Santiago.

Ensayo:
El río sin orillas: tratado imaginario (ensayo, 1991)
El concepto de ficción (ensayo, 1997)
La narración-objeto (ensayo, 1999)
Trabajos (ensayo, 2005)

PREMIOS
Premio Nadal (1987)
Premio Fundación El Libro al Mejor Libro de Creación Literaria del Año (2000)
Premio France Culture (2002)
Premios Konex Diploma al Mérito y Konex de Platino (2004)
Premio de la Unión Latina de Literaturas de Romances, en Roma (Italia) (2004)

Fuentes
Texto: Escritores

viernes, 27 de junio de 2014

FALLECIMIENTO DEL ESCRITOR PAUL GROUSSAC

Falleció el 27 de junio de 1929 en Buenos Aires  el escritor franco -argentino, nacido en Toulouse, Francia en 1848. Llegó a la Argentina a los dieciocho años (1866) y allí se quedó; trabajó en el campo, estudió en la ciudad, alternó con políticos e intelectuales y fundió su espíritu francés con el alma argentina. Algunos niegan su plena incorporación: sin embargo, sería difícil regatearla a la vista de su castellano y de los temas de su amplia y fecunda obra.

Profesor, inspector de Enseñanza, director de la Escuela Normal de Tucumán (1878) y director de la Biblioteca Nacional desde 1885 hasta su muerte, Paul Groussac es un escritor con espíritu crítico y un investigador sagaz que influye poderosamente en sus coetáneos y en las generaciones posteriores. Fue severo y duro en su crítica: él mismo confesaba que le faltó "el don de la sonrisa"; pero su capacidad y su objetividad compensaban esta deficiencia, salvo en el caso en que le obsesionaba su pasión antiespañola.

Más que novelista, es un narrador ameno y escritor de libros de viajes: Fruto vedado (viaje de Córdoba a Tucumán), Relatos argentinos, Del Plata al Niágara (con motivo de un viaje a Estados Unidos realizado en 1892). Como periodista, es verdaderamente fructuosa su labor en las columnas de la Revista Argentina, de Sud América, de La Biblioteca y de La Nación. Pero al escritor y crítico de calidad singular lo encontramos mejor en trabajos como Santiago de LiniersMendoza y GarayMemoria histórica sobre el TucumánEstudios de historia argentina y Los que pasaban, colección de ensayos biográficos.

Otros aspectos de su profusa labor los constituyen los trabajos reunidos en El viaje intelectual y en Crítica literaria. Reúne documentos para la historia y la geografía del Río de la Plata en Los anales de la biblioteca, intenta el drama con cierto éxito en La divisa punzó y se ocupa de Colón, de Merimée y de otros muchos. Se afirmó de él que con alguna mayor generosidad y menor acritud -en ocasiones, excesiva e innecesaria-, habría sido un crítico completo.

Fuentes
Imagen: La Gaceta

martes, 24 de junio de 2014

NACIMIENTO DEL ESCRITOR Y TITIRITERO J. VILLAFAÑE

NACIMIENTO DEL ESCRITOR ERNESTO SÁBATO

miércoles, 18 de junio de 2014

FALLECIMIENTO DEL AUTOR ANTONIO ESTEBAN AGUERO

Falleció el 18 de Junio de 1970 en la Provincia de San Luis, el escritor nacido en Antonio Esteban Agüero nació en Piedra Blanca, el 7 de Febrero de 1917 



Se graduó de Maestro Normal Nacional en la Ciudad de San Luis. Desempeñó importantes cargos públicos en su provincia, Presidente del Consejo Provincial de Educación (1955/56), Director de Cultura (1957), Ministro de previsión Social y Educación (1957) y Ministro de Gobierno (1958/59). 

Su vocación literaria se manifestó a temprana edad, los primeros relatos y poemas datan desde sus quince años. Poeta y prosista obtuvo distinciones por varios de sus trabajos: "Retrato de un dama" obtuvo el 1º Premio de Poesía y Medalla de Oro, 1947, de la Dirección General de Cultura de Córdoba, "Las cantatas del árbol" y "Romancero de niños" fueron galardonados con el 1º Premio Nacional de Literatura Regional, máxima distinción a que puede aspirar un escritor residente en el interior del país.  En 1958, la Dirección Nacional de radiodifusión le otorgó la Medalla de Oro por la mejor conferencia de carácter histórico. 

Desde 1938, Agüero colaboró en el suplemento dominical del diario "La Prensa" (Buenos Aires), y en numerosas revistas y periódicos argentinos y extranjeros. En 1960 el diario "Clarín" de Buenos Aires otorgó al poeta, por voto unánime de los tres jurados que fueron: Jorge Luis Borges, Enrique Larreta y Fermín Gutiérrez, el premio del Sesquicentenario de la Revolución de Mayo a su poema "Un hombre dice a su pequeño país". 

En 1970 recibió el título de Doctor Honoris Causa Post-Mortem de la Universidad Nacional de San Luis.


Entre sus principales publicaciones se destacan: "Poemas lugareños" (1937), "Romancero Aldeano" (1938), "Pastorales" (1939), "Romancero de niños" (1946), "Cantatas del árbol" (1953), "Un hombre dice a su pequeño país" (1972), "Canciones para la voz humana" (1973) y "Poemas Inéditos" (1978).

Fuentes

domingo, 15 de junio de 2014


DIA DEL LIBRO, DEJATE MORDER!


viernes, 13 de junio de 2014


miércoles, 11 de junio de 2014

NACIMIENTO DE LEOPOLDO MARECHAL

Nació en Buenos Aires, el 11 de junio de 1900 el narrador, poeta, dramaturgo y ensayista argentino Leopoldo Marechal.


En la primera etapa de su vida literaria prevaleció la poesía, primero inclinada hacia el vanguardismo y luego inquiriendo una voz propia y el equilibrio entre la novedad y lo clásico. Obtiene el Premio Municipal de Poesía por su obra "Odas para el hombre y la mujer”. En 1926 viaja a Europa, donde traba amistad con importantes intelectuales y pintores de la época. 

Marechal obtiene por segunda vez el prestigioso Premio Municipal de Poesía en 1940 por su libro de poesía "Cantos a Sophia". Durante el período 1944-1955 ocupó cargos oficiales en el campo de la educación y de la cultura, considerando la abierta simpatía del escritor hacia el peronismo. 



En 1967, Marechal viaja a Cuba para participar como jurado del premio anual de literatura otorgado por la Casa de las Américas. Debido al enfrentamiento político con antiguos compañeros de generación literaria por sus inclinaciones políticas, su obra fue relegada al olvido durante décadas. La novela "Adán Buenosayres", escrita por Leopoldo Marechal es una de las máximas obras de la literatura argentina, comentada y elogiada por Julio Cortázar cuando se publicó.

Fuentes

martes, 20 de mayo de 2014

CELEBRANDO LA DIVERSIDAD



La Asamblea General de la ONU estableció esta fecha en Diciembre 2002 con el propósito de poner de relieve la necesidad de destacar el potencial de la cultura como medio de alcanzar el desarrollo sostenible, la coexistencia mundial pacífica y la prosperidad. Pocos días antes de que culminara el Año de las Naciones Unidas para el Patrimonio Cultural (2002), la Asamblea buscó así reconocer el vínculo cercano que existe entre la vigencia y el respeto de diversidad cultural y el diálogo entre las civilizaciones.


Fuentes
Texto: ONU Perú

NACIMIENTO DEL POETA RICARDO MOLINARI

Nace en Buenos Aires el 20 de mayo de 1898, el notable poeta lírico. 

De joven integró el grupo generacional más destacado de nuestro siglo XX literario: el que reunió en torno de la revista Martín Fierro, junto con Borges, Marechal, Girondo, Bernárdez, Mastronardi, González Lanuza, Nalé Roxlo...


En 1927 apareció su primer libro, "El imaginero", y dos años más tarde, "El pez y la manzana". Hacia 1933 viajó a España, donde conoció a los brillantes poetas españoles de la generación del 27: García Lorca, Alberti, Altolaguirre y Gerardo Diego, uno de sus descubridores. Ya casado, ingresó como empleado en el Congreso de la Nación, ocupación que desempeñó hasta jubilarse.



Pero en nuestro país los reconocimientos se sucedieron: Primer Premio Municipal por "Hostería de la rosa y el clavel" (1933); Primer Premio Nacional por "Unida noche" (1957); Premio John F. Kennedy por "El cielo de las alondras y las gaviotas (1963); GranPremio de Honor de la Fundación Argentina para la Poesía (1976) y Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes (1986), entre otros muchos. Esta enumeración podría completarse con los títulos de algunos de sus libros más memorables: "Mundos de la madrugada" (1943), "El huésped y la melancolía" (1946), "Esta rosa oscura del aire" (1949), "Días donde la tarde es un pájaro" (1954), "Una antigua sombra canta" (1966), "La escudilla" (1973), "La cornisa" (1977). Una edición casi completa de sus obras, "Las sombras del pájaro tostado" (1975), fue destruida por fuerzas de represión en un procedimiento efectuado en los depósitos del impresor.

Sus obras: 
El Imaginero (1927)

Hostería de la rosa y el clavel (1939)

Una rosa para Stefan George (1934)
El Tabernáculo (1937)
La tierra y el héroe (1939)
La corona (1939)
El alejado (1943)
Mundos de la madrugada (1943)
El huésped y la melancolía (1946)
Esta rosa oscura del aire (1949)
Días donde la tarde es un pájaro (1954)
Cinco canciones a una paloma que es el alma (1955)
Oda a la pampa (1956)
Un día, el tiempo y las nubes (1964)
La hoguera transparente (1970)
La Escudilla (1973)
Las sombras del pájaro tostado (1975)

Fuentes
Texto: Wikipedia y Nota en Diario La Nación 
Imagen: Blog Hojas del Abanico

lunes, 19 de mayo de 2014

FALLECIMIENTO DEL POETA FAUSTO BURGOS

Fallece en Mendoza el 19 e mayo de 1953, el poeta, cuentista y novelista nacido en Medinas,  provincia de Tucumán  el 7 de febrero de 1888.

Es la poesía la que marca su iniciación literaria, algunas de sus obras de este género: Huankaras (poemas tucumanos 1928), Poemas de la Puna (con prólogo de Ricardo Rojas, 1930); Poemas del Regreso (1932), Horizontes (19..), Rumor Leve (1939), Hojas Caídas (1915) y De Sol a sol (1940).

Reconocido como escritor regionalista que le ha dedicado a Tucumán muchos de sus relatos: Alba Grande; De Tucumán; Aibé (cuentos tucumanos 1928), también sobre Mendoza y la Puna.

Fuentes

FALLECIMIENTO DE LA ESCRITORA BERTA VIDAL DE BATTINI

Falleció el 19 de mayo de 1984 la escritora nacida en la provincia de San Luis el 10 de Julio de 1900. Realizó sus estudios primarios y secundarios en dicha ciudad, y se doctoró en Filosofía y Humanidades en la Universidad Nacional de Buenos Aires.

Hizo carrera docente en el Consejo Nacional de Educación, fue docente universitaria e investigadora en el Instituto de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires,  Instituto de Filología y en el Instituto de Ciencias Antropológicas de la U.N.B.A. Realizó más de cien viajes de investigación,  asistiendo a los principales Centros de Filosofía y Folklore.

Dentro de sus publicaciones literarias se encuentran: "Alas" (1924), "Mitos Sanluiseños"(1925), "Agua serrana" (1934), "Tierra puntana"(1937) "Campo y soledad"(1937), "Cuentos y leyendas populares de la Argentina" (1960) y  "La ciudad de San Luis"(1960)
Sus trabajos de investigación: "El habla rural de San Luis" (1949), "Voces marinas en el habla rural de San Luis" (1949) y  "La narrativa popular de la Argentina. Leyendas de plantas" (1972).

Obtuvo varios premios: 1º Premio Poesía del Congreso de Artes e Industrias de San Luis (1946), Beca de la Comisión de Cultura (1957),  2 º Premio de la Comisión Nacional de Cultura por su libro "El habla rural de San Luis" (1969),  1º Premio Wallance del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (1960), Condecoración de la Prefectura de Distrito Federal, Brasil, por la labor folklórica realizada. Condecoración de la asociación Cultural Sanmartiniana de San Luis por la obra literaria y científica realizada.

Fuente
Texto e Imagen: Folklore del Norte


martes, 13 de mayo de 2014

NACIMIENTO DE PEDRO BONIFACIO PALACIOS

Nació en San Justo, provincia de Buenos Aires, el 13 de mayo de 1854, adoptó el seudónimo Almafuerte que mayor popularidad alcanzó, aunque no fue el único que utilizó a lo largo de su vida (sobre todo, en la actividad periodística). Muerta su madre y abandonado por su padre siendo un niño, la crianza del poeta quedó a cargo de familiares.


Amante de la pintura, solicitó una beca oficial para perfeccionarse en Europa, pero le fue negada. Se dedicó a la enseñanza provincia de Buenos Aires, a pesar de no tener título habilitante. A los 16 años dirigió una escuelita en el pueblo de Chacabuco (donde conoció a Sarmiento, en 1884), y más tarde en Trenque Lauquen.

Su enseñanza buscaba abrir un panorama espiritual en sus alumnos, más que la mera acumulación de conocimientos.

En 1887 se radicó en la ciudad de La Plata, donde trabajó en el diario "Buenos Aires" durante tres años. Luego dirigió el diario "El Pueblo". Su labor periodística fue intensa y de lucha. Para esa época, muchos diarios ya levantaban artículos y versos de Almafuerte (algunos publicados con otros seudónimos, ya que utilizó varios en su trabajo periodístico). También fue bibliotecario y traductor de la Dirección General de Estadísiticas.

En 1894 regresó a la escuela de Trenque Lauquen, pero fue destituido en 1896 por sus poemas contrarios al gobierno. A pesar de estos inconvenientes gozaba de gran reputación gracias a sus textos publicados en los diarios.

Durante su vida adoptó cinco chicos. No aceptó ningún empleo público, ya que criticaba a quienes vivían a expensas de los impuestos de la gente, razón que le trajo continuos problemas económicos.

En vida publicó dos libros y mucha de su obra inédita se ha perdido, no obstante lo cual fue un poeta popular.

Sus composiciones, que reciben el nombre de milongas, son de un tono predicativo.

Evangélicas (1915) fue la obra más representativa de su estilo.

En la ciudad de La Plata, donde pasó gran parte de su vida, Almafuerte falleció el 28 de febrero

de 1917, a los 62 años de edad. La principal referencia de este poeta, sus obras, manuscritos, dibujos, se conservan en esta ciudad, en un museo que lleva su nombre.

Sus obras
Lamentaciones (1906)
Siete sonetos medicinales (1907)
Poesías (1917)
Nuevas Poesías (1918)
Discursos (1919)

Fuentes
Texto Biblioteca Nacional de Maestros

Imagen:  Escribirte

lunes, 12 de mayo de 2014

NACIMIENTO DEL ESCRITOR MARCO DENEVI

Nació en Sáenz Peña, Provincia de Buenos Aires el 12 de mayo de 1922, el novelista, cuentista, ensayista y comediógrafo Marco Denevi, considerado uno de los mayores escritores de la literatura argentina contemporánea.

Su primera novela, "Rosaura a las diez" (1955) fue llevada al cine, con "Ceremonia secreta" obtuvo el premio 'Life en español' y también llegó al cine. Escribió guiones de cine y televisión, en 1980 se publicaron sus Obras Completas.

Sus obras: Falsificaciones (1966), Un pequeño café (1967), Manual de historia (1985), Enciclopedia secreta de una familia argentina (1986), Hierba del cielo y Música de amor perdido (ambas de 1991), El jardín de las delicias (1992) y El amor es un pájaro rebelde (1993). 

Fuentes

miércoles, 7 de mayo de 2014

FALLECIMIENTO DE POETA Y FUNDADORA DE BIBLIOTECA PARA CIEGOS

Fallece en Morón, Provincia de Buenos Aires un 7 de mayo de 1928, Vicenta Castro Cambón nacida el 28 de setiembre de 1883 en la misma ciudad, poeta  no vidente y sorda fue una de las fundadoras de la Biblioteca Argentina para Ciegos.

En 1923 publicó su primer libro de versos “Rumores de mi Noche”, luego “Cajita de Música” y más tarde “El Libro de Quique”.

NACIMIENTO DEL POETA EVARISTO CARRIEGO

Nace en Paraná , Provincia de Entre Ríos el 07 de mayo de 1883, el poeta Evaristo Carriego y  fallece en Buenos Aires el 13 de octubre de 1912 a los 29 años. 

Su primera obra fue Misas herejes (1908), en 1927 vieron la luz sus cuentos, en un tomo titulado Flor de arrabal y un libro póstumo La canción del barrio (1913) recoge sus últimos poemas.


Fuentes
Imagen: Escritores

ES NUESTRA EXPECTATIVA


Fuente: Libros y Literatura

NACIMIENTO DEL ESCRITOR JUAN MARIA GUTIÉREZ

Nació en Buenos Aires el 6 de mayo de 1809 el agrimensor estadista, jurisconsulto, historiador, crítico y poeta argentino Juan María Gutiérrez.


Fue autor de obras de diversa índole: cuadros de costumbres, novelas, biografías, críticas literarias y trabajos científicos.

Tuvo una importante actividad política como miembro por Entre Ríos de la Convención Constituyente de 1853 y como Ministro de Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina entre 1854 y 1856 además de haber sido uno de los fundadores de la Asociación de Mayo.

Fue un importante promotor de la actividad científica y técnica en la Argentina. Ocupó el cargo de rector de la Universidad de Buenos Aires desde 1861 hasta su jubilación en 1874 y gracias a su gestión numerosos y destacados profesores europeos enseñaron en ella. Fue, junto con Hermann Burmeister, el impulsor del estudio de las ciencias naturales en la Argentina.


Sus obras

Estudios biográficos y críticos de poetas sudamericanos anteriores al siglo XIX
La Sociedad Literaria y sus obras
La Literatura de Mayo
La revolución de Cuba y sus poetas
La antología de poetas sudamericanos América Poética
Estudios históricos-literarios
A mi caballo
El árbol de la llanura
La flor del aire
Mitología de las naciones de raza guaraní
Observaciones sobre las lenguas guaraní y araucana
La quichua de Santiago
La capacidad industrial del indígena argentino
Los estudios actuales del hombre prehistórico en la República Argentina
La paleontología en las colonias españolas
Sobre el hombre prehistórico en la República Argentina
Nuestro primer historiador: Ulrico Schmidel
Trabajos de la Sociedad de Ciencias Físiças y Matemáticas
El hombre hormigaEl capitán de Patricios

Fuentes
Texto e Imagen: Wikipedia 

jueves, 24 de abril de 2014

FALLECIMIENTO DE EDUCADORA JUANA MANSO DE NORONHA

Falleció el 24 de abril de 1875, la feminista incansable, fundadora del reconocido semanario Álbum de Señoritas nacida  el 26 de junio de 1819.

Exiliada en Montevideo abrió  en su casa el “Ateneo de Señoritas”, una escuela privada para las niñas de elite y comenzó  a publicar sus primeros poemas  firmados bajo el seudónimo de Mujer Poeta.

Sus novelas y obras teatrales y a difundirlas a través de su nuevo Jornal das Senhoras, fundado en 1851. Entre sus escritos, se encontraba Los misterios del Plata, en el que intentaba describir el “misterio” del rosismo. En su periódico, la emancipación de la mujer, el rechazo al esclavismo y la educación son algunos de los principales temas tratados.

Hacia fines de la década de 1850, regresa a Buenos Aires, decidida a emprender en la ciudad del plata las mismas actividades culturales y educativas que había desarrollado en sus otros destinos. Es así que nace la idea del Album de Señoritas, un semanario feminista, educativo y anticlerical, el cual, no obstante lo novedoso de la idea, no iba a tener demasiado éxito.

En 1859, el escritor José Mármol la presentaría a Domingo F. Sarmiento, quien la promovería a directora de la Escuela Normal Mixta Nº1, en el barrio de Monserrat. Al poco tiempo, se hizo cargo de los Anales de la Educación Común, órgano creado por Sarmiento para difundir su política educativa. Manso difundía ideas de avanzada, apelando a la reflexión educativa en contra de la pedagogía del castigo. Mientras tanto, se dedicó a traducir obras que le pedía Sarmiento, a realizar obras de difusión cultural y a seguir escribiendo. Entre otros textos, en 1962 redactó el Compendio de historia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, un manual para difundir en las escuelas.

Con Sarmiento como interventor en San Juan, debió combatir sola, desde los Anales, contra los prejuicios de la época, para sostener la idea de la educación mixta, tarea que se hizo más cuesta arriba cuando se convirtió al anglicanismo. La escuela mixta fracasaba y ella, ya considerada “la loca”, presentaba su renuncia. En conferencia o debate en el que estuviese, era abucheada e insultada, por el pecado de animarse a desarmar la muralla de conservadurismo de la sociedad de época.

Pero tendría revancha. La nueva oportunidad se presentaba con la llegada de Sarmiento a la presidencia, en 1868. Fue la primera mujer vocal del Departamento de Escuelas y luego de la Comisión Nacional de Escuelas, fundó más de 30 escuelas e introdujo el inglés y los concursos de méritos. 

Fuente:
Texto: El Historiador extracto de Felipe Pigna, Mujeres tenían que ser, Buenos Aires, Editorial Planeta, 2011.
Imagen: Revista Furias

FALLECIMIENTO DEL ESCRITOR JOSE BIANCO

Falleció en Buenos Aires el 24 de abril de 1986, el autor nacido el 21 de noviembre de 1908. Escritor argentino, cultivó la novela, el cuento y el ensayo también incursionó en el periodismo y la traducción. 
Se desempeñó como colaborador, secretario y finalmente jefe de redacción de la revista Sur entre los años 1938 y 1961. Trabajó en la Editorial Universitaria de Buenos Aires (EUDEBA), renunciando en 1967 cuando fue intervenida durante la dictadura de Onganía.


Su La pequeña Gyaros, libro de relatos publicado en 1932, obtuvo el premio Biblioteca del Jockey Club. En 1941 da origen a Sombras suele vestir, obra incluida en la Antología de la literatura fantástica, de Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares, cuya página preliminar firmada por Borges afirma: “Como el cristal o como el aire, el estilo de Bianco es invisible. Las palabras, aunque armoniosas, no se interponen entre el autor y los lectores. Este es un modo de afirmar que su estilo es clásico [...] Las páginas de José Bianco nos confían casi imperceptiblemente, una historia que nuestra imaginación agradece y de la que no podemos descreer”.

Las Ratas, novela publicada en 1943, fue llevada al cine por Luis Saslavsky en 1963. En 1972 publica su última novela La pérdida del reino y en 1977 se edita la recopilación de sus ensayos bajo el título Ficción y Realidad.

Su obra, traducida al italiano, francés e inglés, ha sido publicada en los Estados Unidos, México, Venezuela, España, Suiza e Italia.

Entre otros autores, José Bianco ha traducido a Henry James, Ambrose Bierce, Jean Paul Sartre, Tom Stoppard, Paul Valery, T.S.Elliot, Julien Benda, Samuel Beckett y Jean Genet.


Fuentes
Texto: Revista Abanico - Biblioteca Nacional de Argentina 
Imagen: Revista Ñ