sábado, 28 de junio de 2014

NACIMIENTO DEL ESCRITOR JUAN JOSE SAER

Nació el 28 de junio de 1937 en Serodino, Provincia de Santa Fe.
Enseñó Historia del Cine y Crítica y Estética Cinematográfica en la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe. 
En 1960 publicó En la zona, su primer libro de cuentos. Desde 1962 a 1968 se trasladó a vivir a Coslatiné Norte, en el campo, allí escribiría su primera novela Responso, publicada en 1964, y a la que seguiría La vuelta completa.
1968 fue un año importante en la vida del escritor ya que se estrenó en Buenos Aires, el film Palo y hueso, dirigido por Nicolás Sarquís y con guión de Juan José Saer, y se trasladó a París  donde trabajó como profesor y jefe de cátedra de Literatura Latinoamericana en al Universidad de Rennes. 
Publicó la novela Cicatrices y El limonero real. En 1983 la editorial Folios publicó en México y Buenos Aires, la novela El entenado". 

El 20 de abril de 1989 se estrenó el film Las veredas de Saturno, una coproducción franco-argentina, con dirección de Hugo Santiago, y guión de Juan José Saer, Hugo Santiago y Jorge Semprún.

En 1993 apareció la novela Lo imborrable, donde reflexionaba sobre la dictadura argentina, y al año siguiente se publicó La pesquisa.

El 4 de marzo se estrenó en el Centro Cultural Ricardo Rojas, de Buenos Aires, el documental "Retrato de Juan José Saer", realizado en el año 1996 por el director Rafael Filipelli. 
Juan José Saer murió en París el 11 de junio de 2005, víctima de un cáncer de pulmón.

Ignorado durante gran parte de su vida creadora, con un programa narrativo riguroso y solitario que lo hizo escribir de espaldas a fenómenos editoriales como el boom latinoamericano (al que desdeñó), la obra de Saer ha obtenido, a partir de los años ochenta sobre todo, el reconocimiento de la crítica especializada, tanto en Argentina como en Europa. Es considerado no sólo uno de los escritores argentinos más importantes, sino incluso uno de los mejores narradores de los últimos tiempos en cualquier lengua.

Sus obras - Cuentos:
En la zona (1960)
Palo y hueso ( 1965)
Unidad de lugar (1967)
La mayor (1976)
Lugar (2000)

Novela:
Responso (1964)
La vuelta completa (1966)
Cicatrices (1969)
El limonero real (1974)
Nadie nada nunca (1980)
El entenado (1982)
Glosa (1985)
La ocasión (1987)
Lo imborrable (1992)
La pesquisa (1994)
Las nubes (1997)
La grande (2005)

Poesía:
El arte de narrar: poemas, 1960/1975 (1977)
El arte de narrar (1988).

Guión:
Las veredas de Saturno 1985), guión de cine para el film homónimo de Hugo Santiago.

Ensayo:
El río sin orillas: tratado imaginario (ensayo, 1991)
El concepto de ficción (ensayo, 1997)
La narración-objeto (ensayo, 1999)
Trabajos (ensayo, 2005)

PREMIOS
Premio Nadal (1987)
Premio Fundación El Libro al Mejor Libro de Creación Literaria del Año (2000)
Premio France Culture (2002)
Premios Konex Diploma al Mérito y Konex de Platino (2004)
Premio de la Unión Latina de Literaturas de Romances, en Roma (Italia) (2004)

Fuentes
Texto: Escritores

viernes, 27 de junio de 2014

FALLECIMIENTO DEL ESCRITOR PAUL GROUSSAC

Falleció el 27 de junio de 1929 en Buenos Aires  el escritor franco -argentino, nacido en Toulouse, Francia en 1848. Llegó a la Argentina a los dieciocho años (1866) y allí se quedó; trabajó en el campo, estudió en la ciudad, alternó con políticos e intelectuales y fundió su espíritu francés con el alma argentina. Algunos niegan su plena incorporación: sin embargo, sería difícil regatearla a la vista de su castellano y de los temas de su amplia y fecunda obra.

Profesor, inspector de Enseñanza, director de la Escuela Normal de Tucumán (1878) y director de la Biblioteca Nacional desde 1885 hasta su muerte, Paul Groussac es un escritor con espíritu crítico y un investigador sagaz que influye poderosamente en sus coetáneos y en las generaciones posteriores. Fue severo y duro en su crítica: él mismo confesaba que le faltó "el don de la sonrisa"; pero su capacidad y su objetividad compensaban esta deficiencia, salvo en el caso en que le obsesionaba su pasión antiespañola.

Más que novelista, es un narrador ameno y escritor de libros de viajes: Fruto vedado (viaje de Córdoba a Tucumán), Relatos argentinos, Del Plata al Niágara (con motivo de un viaje a Estados Unidos realizado en 1892). Como periodista, es verdaderamente fructuosa su labor en las columnas de la Revista Argentina, de Sud América, de La Biblioteca y de La Nación. Pero al escritor y crítico de calidad singular lo encontramos mejor en trabajos como Santiago de LiniersMendoza y GarayMemoria histórica sobre el TucumánEstudios de historia argentina y Los que pasaban, colección de ensayos biográficos.

Otros aspectos de su profusa labor los constituyen los trabajos reunidos en El viaje intelectual y en Crítica literaria. Reúne documentos para la historia y la geografía del Río de la Plata en Los anales de la biblioteca, intenta el drama con cierto éxito en La divisa punzó y se ocupa de Colón, de Merimée y de otros muchos. Se afirmó de él que con alguna mayor generosidad y menor acritud -en ocasiones, excesiva e innecesaria-, habría sido un crítico completo.

Fuentes
Imagen: La Gaceta

martes, 24 de junio de 2014

NACIMIENTO DEL ESCRITOR Y TITIRITERO J. VILLAFAÑE

NACIMIENTO DEL ESCRITOR ERNESTO SÁBATO

miércoles, 18 de junio de 2014

FALLECIMIENTO DEL AUTOR ANTONIO ESTEBAN AGUERO

Falleció el 18 de Junio de 1970 en la Provincia de San Luis, el escritor nacido en Antonio Esteban Agüero nació en Piedra Blanca, el 7 de Febrero de 1917 



Se graduó de Maestro Normal Nacional en la Ciudad de San Luis. Desempeñó importantes cargos públicos en su provincia, Presidente del Consejo Provincial de Educación (1955/56), Director de Cultura (1957), Ministro de previsión Social y Educación (1957) y Ministro de Gobierno (1958/59). 

Su vocación literaria se manifestó a temprana edad, los primeros relatos y poemas datan desde sus quince años. Poeta y prosista obtuvo distinciones por varios de sus trabajos: "Retrato de un dama" obtuvo el 1º Premio de Poesía y Medalla de Oro, 1947, de la Dirección General de Cultura de Córdoba, "Las cantatas del árbol" y "Romancero de niños" fueron galardonados con el 1º Premio Nacional de Literatura Regional, máxima distinción a que puede aspirar un escritor residente en el interior del país.  En 1958, la Dirección Nacional de radiodifusión le otorgó la Medalla de Oro por la mejor conferencia de carácter histórico. 

Desde 1938, Agüero colaboró en el suplemento dominical del diario "La Prensa" (Buenos Aires), y en numerosas revistas y periódicos argentinos y extranjeros. En 1960 el diario "Clarín" de Buenos Aires otorgó al poeta, por voto unánime de los tres jurados que fueron: Jorge Luis Borges, Enrique Larreta y Fermín Gutiérrez, el premio del Sesquicentenario de la Revolución de Mayo a su poema "Un hombre dice a su pequeño país". 

En 1970 recibió el título de Doctor Honoris Causa Post-Mortem de la Universidad Nacional de San Luis.


Entre sus principales publicaciones se destacan: "Poemas lugareños" (1937), "Romancero Aldeano" (1938), "Pastorales" (1939), "Romancero de niños" (1946), "Cantatas del árbol" (1953), "Un hombre dice a su pequeño país" (1972), "Canciones para la voz humana" (1973) y "Poemas Inéditos" (1978).

Fuentes

domingo, 15 de junio de 2014


DIA DEL LIBRO, DEJATE MORDER!


viernes, 13 de junio de 2014


miércoles, 11 de junio de 2014

NACIMIENTO DE LEOPOLDO MARECHAL

Nació en Buenos Aires, el 11 de junio de 1900 el narrador, poeta, dramaturgo y ensayista argentino Leopoldo Marechal.


En la primera etapa de su vida literaria prevaleció la poesía, primero inclinada hacia el vanguardismo y luego inquiriendo una voz propia y el equilibrio entre la novedad y lo clásico. Obtiene el Premio Municipal de Poesía por su obra "Odas para el hombre y la mujer”. En 1926 viaja a Europa, donde traba amistad con importantes intelectuales y pintores de la época. 

Marechal obtiene por segunda vez el prestigioso Premio Municipal de Poesía en 1940 por su libro de poesía "Cantos a Sophia". Durante el período 1944-1955 ocupó cargos oficiales en el campo de la educación y de la cultura, considerando la abierta simpatía del escritor hacia el peronismo. 



En 1967, Marechal viaja a Cuba para participar como jurado del premio anual de literatura otorgado por la Casa de las Américas. Debido al enfrentamiento político con antiguos compañeros de generación literaria por sus inclinaciones políticas, su obra fue relegada al olvido durante décadas. La novela "Adán Buenosayres", escrita por Leopoldo Marechal es una de las máximas obras de la literatura argentina, comentada y elogiada por Julio Cortázar cuando se publicó.

Fuentes